Lecturas 2017-2
- cristofagia
- 30 dic 2017
- 2 Min. de lectura
A las lecturas que comenté en una entrada anterior debo añadir las dos de esta imagen.

Así, este año leí: "La memoria y el deseo. Estudios gay y queer en México"; de Carlos Monsiváis: "Que se abra esa puerta" y "El Estado laico y sus malquerientes"; de Orson Scott Card: "Cómo escribir ciencia-ficción y fantasía", "La sombra del Hegemón" y "La voz de los muertos"; "Los mejores cuentos mexicanos. Edición 1999"; "La guerra interminable" de Joe Haldeman; "El creacionismo ¡vaya timo!" de Ernesto Carmena; "Me voy Pa'Pensilvania por no andar en la vagancia" de Barbara Driscoll; "Safari en la Zona Rosa" de Gonzalo Martré; "Los cuarenta y uno: novela crítico social" de Eduardo A. Castrejón; "El guardián entre el centeno" de J.D. Salinger y "¡He descubierto Z!" de Luis Ruiz Noguez (el prólogo lo escribí yo).
Otras obras que leí (y con las que no me tomé foto) fueron "Vampiros. Asesinos seriales" de Héctor Chavarría, "Escribir novela negra" de H.R.F. Keating y "Escribir para niñas y niños" de Berta Hiriart.
Hubo 4 libros que dejé inconclusos: "La teología ¡vaya timo!" de Gonzalo Puente Ojea, "Las seudociencias ¡vaya timo!" de Mario Bunge, "Lewis Carroll" de Jean Gattégno y "La sombra del gigante" de Orson Scott Card.

De estas obras sólo leí la del creacionismo

Quedan pendientes
Otros no los leí completos porque sólo buscaba datos específicos (para escribir un cuento de terror), son los siguientes:

Así que en total leí 17 libros. Mi propósito era leer al menos 12, puedo decir que lo cumplí, pero sólo fueron 7 obras de literatura, lo cual no me deja muy satisfecho, para el próximo año espero leer más de 7 de este género (novelas y cuentos).



Comentários